

CURSO DE REPONDEDOR DE EMERGENCIAS MÉDICAS
Tu alternativa profesional de conocimiento y certificación para salvar vidas...


ACERCA DE LA EXISTENCIA DEL PROGRAMA
EMERGENCY MEDICAL RESPONDER (EMR)
Para principio de la década de los 70, oficiales en el Departamento de Transportación en la Administración Nacional de Seguridad en las Autopistas (NHTSA), identificaron un vacío significativo entre la capacitación de Primeros Auxilios Básicos y el entrenamiento de Técnico de Emergencias Médicas (EMT). A partir de esta problemática, el NHTSA soluciona crear el "Crash Injury Management: Servicios de Emergencias Médicas para Oficiales de Ley y Orden asignados al Transito", un curso de cuidado médico de emergencia para oficiales patrulleros. A medida que el programa de capacitación evolucionaba, el curso se expandía para incluir a otros "Primeros Respondedores". Entre aquellos que se comienzan a incluir se encontraba el personal de seguridad pública y privada, quienes, en el curso de realizar otros deberes, estaban propensos a responder a emergencias de carácter médico (bomberos, personal del departamento de autopistas, etc.). El curso de "Crash Injury Management", proveía los conocimientos y las destrezas básicas necesarias para realizar intervenciones que salvaguardasen la vida mientras se esperaba por el arribo de los Técnicos de Emergencias Médicas. Es importante recalcar que el programa original nunca tuvo el propósito de capacitar al personal de Emergencias Médicas (EMS) sino a otros respondedores que no tenían capacitación en emergencias médicas. El curso de "Crash Injury Management" realmente había sido diseñado para llenar el vacío entre el entrenamiento de Primeros Auxilios y el de los Técnicos de Emergencias Médicas, por tal razón este fue considerado como un "Primeros Auxilios Avanzados." En el 1978, el curso de "Crash Injury Management" fue renombrado por Servicios de Emergencias Médicas: Curso de Primer Respondedor y fue específicamente dirigido al personal de servicio público de ley y orden, bomberos y rescatadores que no necesariamente tenian la habilidad de transportar pacientes o cargar equipos médicos sofisticados. Luego en el año de 1995, el curso paso por una revisión mayor y su último nombre fue cambiado a Primer Respondedor (First Responder): Currículo Estándar Nacional. En este momento, el Primer Respondedor fue descrito como una parte integral de los Servicios y el Sistema de Emergencias Médicas. Para finales del 2006, los Grupos de Trabajo (Task Force) del Sistema de Emergencias Médicas (EMS) y la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), recomendó un nuevo título para los Primeros Respondedores (First Responders) de emergencias médicas, este fue Emergency Medical Responder (EMR). Actualmente este título se utiliza para identificar a un individuo certificado, licenciado y registrado por un estado u organización de los Estados Unidos como el Registro Nacional de Técnicos de Emergencias Médicas (NREMT), el cual responde dentro de una entidad proveedora de EMS u otra organización privada, voluntaria o agencia gubernamental ya sea local, estatal o federal. Específicamente, el uso de la palabra "medical" en el título de EMR lleva la intención de ayudar a distinguir aquellas personas quienes han completado satisfactoriamente un programa aprobado de EMR de otros cursos para primeros respondedores como lo son los oficiales de ley y orden (policías), bomberos, voluntarios, trabajadores públicos, agentes federales y personal de búsqueda y rescate entre otros.


CERTIFICACIÓN DE PRIMER RESPONDEDOR
Para que un participante sea certificado como Respondedor de Emergencias Médicas (EMR) por el Instituto Americano de Salud y Seguridad (ASHI), es requisito que el mismo apruebe la evaluación de conocimientos (examen escrito) y competencias de destrezas prácticas estipuladas para el programa de EMR. El participante debe completar satisfactoriamente unas 100 preguntas pertenecientes al examen de evaluación cognitivo de primer Respondedor de Emergencias Médicas de ASHI y demostrar la habilidad de trabajar en forma adecuada como primer respondedor de emergencias médicas al mando de un escenario basado en un ambiente de trabajo en equipo, dirigiendo la evaluación inicial y el cuidado de un paciente consciente e inconsciente de medicina y de trauma.
USO INTERNACIONAL DE LA CERTIFICACIÓN DE EMR DE ASHI
Por causa del actual estado de globalización, el incremento y el alcance internacional de los Instructores autorizados por ASHI, el programa de Primer Respondedor de Emergencias Médicas (EMR) del Instituto Americano de Salud y Seguridad (ASHI), se ha expandido fuera de los Estados Unidos. Según sean apropiadas las intervenciones del primer respondedor de emergencias médicas para aliviar el sufrimiento, prevenir discapacidad y salvar vidas, ASHI alienta dicha expansión internacional, particularmente en áreas con sistemas de Emergencias Médicas emergentes, pero no desarrollados. En el caso de los Estados Unidos, el enfoque de práctica médica está sujeto a leyes y regulaciones federales, estatales, regionales o locales. Luego de usted certificarse como EMR, usted puede acudir al Registro Nacional de Técnicos de Emergencias Médicas (NREMT) y tomar el examen teórico y práctico que estos proveen. El NREMT es la certificación de la nación americana y esta puede expandirle las oportunidades en el campo laboral a través de la nación americana.
Detalle del Curso de Emergency Medical Response (EMR)
- Introducción al Sistema de Emergencias Médicas
- Principios Legales y Éticos del Cuidado de Emergencia
- Bienestar y Seguridad del Respondedor de Emergencias Médicas
- Introducción a la Terminología Médica, Anatomía Humana y el Desarrollo de Vida
- Principios de Levantamiento, Movimiento y Posicionamiento de Pacientes
- Principios de Comunicación Efectiva
- Principios de Documentación Efectiva
- Manejo de Vía de Aire y Documentación
- Terapia de Oxigeno
- Resucitación y el Uso del AED
- Obtención de Historial Médico y Signos Vitales
- Principios de Evaluación de Paciente
- Cuidado para Emergencias Cardíacas
- Cuidado para Emergencias Respiratorias
- Cuidado para Emergencias Médicas
- Cuidado para Emergencias Ambientales
- Cuidado para Lesiones al Tejido Blando y Sangrados
- Reconocimiento y Cuidado de Shock
- Cuidado para Lesiones Musculares y a los Huesos
- Cuidados para Lesiones a la Cabeza y la Espina
- Cuidados para Lesiones al Pecho y al Abdomen
- Cuidados Durante el Embarazo y el Nacimiento
- Cuidado para Infantes y Niños
- Consideraciones Especiales para Pacientes Geríatricos
- Introducción a las Operaciones de Emergencias Médicas y Respuesta a Materiales Peligrosos
- Introducción a Incidentes con Múltiples Víctimas, Sistema de Comando de Incidentes y Triage

Estándares del Programa
Audiencia: Este curso es diseñado para respondedores que no pertenecen a un sistema de Emergencias Médicas. Respondedores los cuales se incluyen aquellos del gobierno, corporaciones, industria, salvavidas, personal de seguridad, personal de ley y orden, personal de corrección y otros individuos quienes no sean proveedores de salud o de EMS pero que deseen la certificación como Respondedor de Emergencias Médicas.
Pre requisitos del participante: Certificación profesional válida en Soporte Vital Básico (BLS) (CPR Pro para el rescatador Profesional). (Puede ser incorporada/conducida en conjunto con el programa de EMR según sea necesario.
Largo del Curso:
-
Varia por tipo de clase (inicial, renovación) y método.
-
Clase inicial aproximadamente 47 - 50 horas (no incluye BLS); curso de renovación alrededor de 12 horas.
-
Complementación satisfactoria es basada en el logro de los objetivos de enseñanza centrales más bien que un tiempo prescrito de instrucción.
Requerimientos de la Certificación:
Examen Escrito: Requerido
-
76% o mejor en examen de 100 preguntas de EMR
Evaluación de Rendimiento: Requerido
Trabajar como Primer Respondedor a cargo en un escenario basado en una configuración de trabajo en equipo y adecuadamente dirigir la evaluación y el cuidado de:
-
Evaluación de Paciente/ Manejo - Trauma
-
Evaluación de Paciente/ Manejo -Medicina
-
Ventilación con BVM de un Paciente Adulto Apneico
-
Administración de Oxigeno por Mascarilla de No Recirculación
-
Manejo de Arresto Cardíaco/ AED
Periodo de Certificación: No debe exceder 24 meses de la fecha de completada la clase.
Programa Incluye:
-
Certificación de Respondedor de Emergencias Médicas
-
Libro de Texto
Costo:
-
Curso Inicial - CONTÁCTENOS - 48 a 52 horas con BLS (CPR).
-
Renovación - $150.00 - $175 (8 - 12 Horas)